2012: Año Europeo del Envejecimiento Activo y de la Solidaridad Intergeneracional.


Aprovechando la ocasión de que el 2012 ha sido declarado el año Europeo del Envejecimiento Activo y de la Solidaridad Intergeneracional, he visto oportuno hacer una entrada en mi blog para darle la importancia que se merece.


La Unión Europea en coordinación con la Organización Mundial de la Salud y los institutos de mayores y servicios sociales, intentan promover la creación en Europa de un envejecimiento activo y saludable para todas las edades de la sociedad.

Para la población joven activa, el aumento de las personas mayores se percibe como una carga, pero debemos reconocer que las personas mayores llegan a la vejez con mejor calidad de vida que generaciones anteriores. Es una realidad que los europeos actualmente viven más y con mejor salud que nunca.

Lo que promueve el envejecimiento activo es:
  • Dar a las personas mayores la posibilidad de participar plenamente en la sociedad.
  • Fomentar sus oportunidades de empleo.
  • Permitirles contribuir activamente a través del voluntariado (por ejemplo como cuidadores familiares).
  • Permitirles vivir con independencia adaptando la vivienda, las infraestructuras, la tecnología y el transporte.
Para poder poner en práctica estos objetivos, la sociedad actual debemos sensibilizarnos e inculcar la importancia de facilitar el envejecimiento activo, el cual promoverá la vitalidad y la dignidad de todos.

Toda esta información la tenemos a nuestra disposición en el “Libro Blanco del Envejecimiento Activo” escrito por Isabel María Martínez Lozano, secretaria general de Política Social y Consumo.



Este documento se apoya en los resultados obtenidos de dos encuestas sobre las personas mayores. Además incide en la importancia de llevar una vida saludable para mantener la actividad hasta edades avanzadas.
En mi opinión considero muy importante, el reclamo de colaboración que realiza el libro a todas las entidades, instituciones, agentes, sectores, y colectivos sociales para fomentar y extender la cultura del envejecimiento activo y saludable.


Bibliografía:

0 comentarios:

Publicar un comentario